miércoles, 3 de diciembre de 2008

Comidas Tipicas.







La cocina chilena tiene influencias españolas y aborígenes. Pedro de Valdivia al llegar a Chile trajo las bases de la futura alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los araucanos proporcionaron las papas, el maíz y el frijol (porotos) . Estos ingredientes base se mezclaron y así; nacieron nuestros platos más típicos.
Según los historiadores, el menú de los conquistadores era suculento. El primer plato denominado "de residencia", podía ser carne, ave o pescado. Le seguía "el guiso abundante" hecho de preferencia con choclos y papas.
En los primeros tiempos de la colonia ya eran muy populares las humitas, la chuchoca, el pilco y el locro falso: un guisado de papas con otros aderezos. En esta misma época surge la afición a las algas marinas como el cochayuyo y luche que se servían acompañados de huevos duros.
El pan era de tres clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga, y el pan chileno, aplastado y cascarudo.De postre se servían frutas, en especial chirimoyas, frutillas y lucumas. El almuerzo y comida terminaban con una"aguita milagrosa", de paico para el empacho y la indigestión.
En el siglo XVII fueron las monjas quienes dieron un gran impulso a la cocina. De ahí sale la expresión "Hecho con mano de monja", para expresar que se trata de un manjar exquisito.
La comida chilena aprovecha bien los dones de la tierra y el mar. El maíz, llamado choclo en el país, es un ingrediente esencial de varios platos típicos. El pastel de choclo, servido en fuentes individuales de greda, es el más característico.
La abundancia de peces y mariscos que ofrece la larga costa de Chile puede convertirse en un menú tentador: desde albacora o corvina a la mantequilla, hasta congrio frito o en caldillo, mariscales, jaibas rellenas, chupes de papas y erizos con salsa verde.Respecto a masas, el primer lugar lo ocupa la empanada -de horno o frita-, que puede ser rellena con carne y cebolla picadas, con queso o mariscos.
La primera vendimia se registra en 1551, en viñedos ubicados en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago. En el siglo XIX se introdujeron las cepas Cabernet, Cot, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon y Semillón, que constituyen hasta hoy la base de la producción nacional. Los primeros envíos de vino chileno llegaron a Europa en 1877.
A la hora del aperitivo, lo más frecuente es un "pisco sour", una mezcla de pisco con jugo de limón y azúcar. Para las festividades nacionales se bebe un jugo de uva o de manzana fermentado, la "chicha".
El vino chileno es conocido en todo el mundo por su cuerpo y aroma. La vitivinicultura se formó en el país junto con el desarrollo colonial y republicano. Según los expertos, las primeras cepas llegaron en 1548, traídas por sacerdotes españoles que necesitaban vino para sus misas.
Sin embargo, las crónicas también cuentan que los conquistadores españoles descubrieron vides silvestres en terrenos deshabitados de la región cordillerana. En todo caso, el cultivo de la uva encontró en Chile clima y terreno propicios: cuatro estaciones bien definidas, suelos de alta calidad y luminosidad adecuada.
Comidas tipicas de la zona norte de Chile
Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verduras y papa chuño; o la guatia, carne con pollo, papas con cáscara y maíz molido cocido al vapor bajo tierra.
En los valles bajos ( 500 – 2500 m.s.n.m.) y precordillera ( 2.500 – 3.500 m.s.n.m.), el pueblo aymara desarrollo una intensa agricultura en base a la producción de maíz, papa, locoto, zapallo, oca. En algunas zonas altiplánicas con microclima (comuna de Colchane) cultivaron quinoa y papa. Desarrollaron una extensa red de canales para la conducción del agua, con un conocimiento tecnológico de manejo hidráulico. En las ultimas décadas han incorporado otros cultivos como arverjas, ajos, orégano. En los valles bajos y oasis han incorporado frutales como naranjas, paltas limones, guayabas.
Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia.
Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña.
Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas.
Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas.
El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento a sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a sus campos.
Chuñu puti con huevo: Se remoja el chuñu el día anterior se pone a cocer y luego se sofrie y se le agrega los huevos revolviendo los ingredientes.
Calapurka. Es una sopa picante que contiene maiz grande papas, carne de todo tipo, (llamo, pollo, cordero), zanahoria, rocotos y otras verduras. Se usa principalmente para tomarla en el amanecer después de una fiesta.
Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla, zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado con arroz graneado.
Sango o Piri: Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la función de pan se sirve con charqui queso asado y o chicharrón.
Ponche de leche: El ponche es una bebida típica, que lleva leche, alcohol, canela, clavo de olor y azucar. Este trago se sirve caliente y es utilizado principalmente en las festividades y ceremonias.
Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada.
Wuatia: Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y maiz molido. Todo cocido al vapor bajo la tierra.
Comidas típicas del sur de Chile
Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país, en Angelmó existe un mercado de mariscos y pescados que es el más surtido del país. Aquí se puede consumir curanto en olla o pulmay, sierra cancato a las brasas, caldillo de mariscos, empanadas de mariscos.
Milcaos: Se hacen en base de papas ralladas, las que son previamente estrujadas hasta dejar la ralladura bien seca, es unida a otra cantidad de papas cocidas y molidas. Se forma así una masa a la que se le pone sal y manteca. Para que queden aún más sabrosos se le agrega una porción de los infaltables chicharrones de chancho. Su cocción puede ser al horno o en manteca bien caliente.
Chapaleles: Pan hecho de harina cruda que se cuece en agua con sal y tiene la forma de una sopaipilla cuadrada. Se come con miel al desayuno.
El curanto: La palabra curanto viene del mapudungun curantü, que significa "piedra calentada por el sol". Es quizás la preparación que se realiza con mayor esmero. Para su preparación, primero se hace un hoyo, luego se cubre el fondo con grandes piedrecitas, sobre las que se hace una buena fogata para que las piedras se calienten hasta ponerse rojas, además se ponen hojas que son generalmente de pangue. Una vez reducidas las hojas, se retiran los tizones y se vacían sacos de almejas, choros o cholgas, navajuelas y picorocos. Queda listo para echar todo lo consistente en carnes, como longanizas, pollo, chancho ahumado y chorizo, previamente aliñado, debe quedar cerca de las piedras para un mejor cocimiento. Se vuelve a tapar todo, pero con hojas de repollo (coles) y agregando arvejas, habas, milcaos y chapaleles. Se tapa nuevamente con hojas de repollo y con sacos paperos mojados, dejando todo sumamente tapado, dejándose cocer al vapor aproximadamente una hora.
Licor de oro: Se prepara con leche cortada con aguardiente o alcohol y se deja por cinco días, se retira el jugo que constituye el suero de la leche más el alcohol. Es puesto en botellas donde toma un color amarillento, lo que ha hecho que se le llame así.
Comida típica de Isla de Pascua
La gastronomía típica de la Isla de Pascua está basada principalmente en pescados y mariscos, en especial la langosta. Al igual que en el sur de Chile, el curanto es la comida tradicional de la isla. Se acompaña con papas sin pelar y "poe", un budín dulce hecho con harina, zapallo y plátanos.

Instrumentos Folkloricos


Isla de Pascua
TOHERE : De los instrumentos de percusión, destaca el troneo ahuecado que ofrece distintos timbre de sonido de acuerdo al lugar donde se percuta.

Keho : Especie de tambor, que se construye haciendo un hoyo en la tierra, y uno más pequeño en el fondo, donde se coloca una calabaza y encima de ella una piedra plana. Sobre ésta, el ejecutante golpea con los pies al ritmo del canto.

Ukelele: Instrumento de cuerda llegado desde la Polinesia. Tiene una estructura similar a la guitarra pero más pequeña, de cuatro cuerdas y con un sonido más agudo.

Kahuaha : Quijada de caballo o burro, la que produce un particular sonido al golpearse la parte superior del objeto.

Guitarra : Habitualmente es de cuerdas de acero, debido a la influencia norteamericana en la isla.

Instrumentos Folkloricos


Zona centro
La Guitarra : Es el más difundidos de nuestros instrumentos musicales, como también en todos los países de habla hispana; su árca de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho de nuestro territorio. Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como transcripción del griego kithara. La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles. Al principio se ejecutaba empleando una especie de uñeta hecha de madera, marfil o concha llamada plectro, pero a fines del siglo XV empezó su ejecución digital, costumbre mantenida hasta nuestros días. La guitarra hasta nuestros días, forma parte en las bandas nortinas de las cofradías danzantes, en los conjuntos folklóricos campesinos y urbanos, en los conjuntos chilotes y en la Isla de Pascua donde reemplazó al Ukelele; además de su uso por los cantores populares y poetas.

El Arpa : También conocido como instrumento de música selecta, fue muy difundido desde la V a la VIII regiones sobre todo en el siglo pasado. Gracias a la labor de rescate de varios grupos tradicionales en las últimas dos décadas, su sonido ha vuelto a ser habitual en los escenarios chilenos. De forma triangular consta de columna, caja de resonancia y arco, donde se colocan las 35 cuerdas que cuenta este instrumento en el ámbito tradicional.

El Charango : De origen quechua y aymará. En Chile se usa en el Norte Grande hasta la Provincia de Antofagasta. Es una guitarra pequeña con caja de caparazón de quirquincho o armadillo americano. Tiene cinco pares de cuerdas generalmente metálicas. Lo usan las cofradías danzantes del Norte Grande.

Pandero : Deriva del pandero español. Es un instrumento urbano; sirve como menbranófono e idiófono de sacudimiento simultáneamente; esto lo transforma en un instrumento combinado. Posee forma hexagonal; esta construido de madera y se añade una membrana de cuero. Las redondelas metálicas colocadas en su parte externa lo transforman en idiófono de entrechoque. Se utiliza preferentemente en el acompañamiento de la llamada cueca centrina, que se interpreta principalmente en quintas de recreo, boites, ramadas populares, etc.

Cacharaina o Quijada : Como su nombre lo indica, es una quijada de burro o mula a la que se le sueltan los molares y premolares. Se ejecuta rozando los dientes con un palito o golpeando directamente la parte superior con el puño. Sosteniéndose la parte inferior con la otra mano.

El Tormento : Idiófono de percusión, de golpe directo; especie de mesita, la cual el ejecutante “tañe” con los dedos. A veces suele usarse dedales. Sirve para acompañar cuecas, tonadas y danzas campesinas del centro y del norte chico de chile.

La Bandurria : Casi extinguido en nuestro folklore musical, encontrándose escasos cultores en la Zona Central del país. Parecida a la guitarra, la bandurria es menor en tamaño y su caja tiene forma de pera. Tenía tres cuerdas y en la actualidad tiene doce cuerdas parcadas. Se toca con uñeta de plástico o hueso.

La Vihuela : La Vihuela es un derivado de la guitarra española. Tuvo plena vigencia en los salones y chinganas de la época colonial y de la independencia. Es casi igual a la guitarra española., pero de caja más estrecha y menos acinturada, lo que le da una gran sonoridad. Tiene cinco cuerdas dobles.

El Guitarrón : El guitarrón es también un instrumento folklórico derivado de la guitarra española y su arca de difusión comprende las provincias de Aconcagua a Concepción. Tiene una caja de mayor cuerpo; en la boca de la caja lleva aberturas que en conjunto semejan una flor de margarita. Su diapasón y clavijero también es mayor, y a que consta de 25 cuerdas agrupadas en 5 ordenes múltiples, más cuatro cuerdas suplementarias llamadas diablitos. Quedan muy pocos Guitarrones, debido principalmente a las dificultades provocadas por su ejecución y afinación.

El Mandolino : De origen europeo, se deriva del laúd y se usa en el Norte Grande de Chile y en Chiloé. El Mandolino es una especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada, al igual que el laúd. En su cubierta tiene una lamina de metal a la altura de la boca, para proteger el instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas. Tiene cuatro cuerdas parcadas. Se usa en el Norte Grande por bandas de cofradías nortinas en fiestas de Carnaval.

El Requinto : Instrumento folklórico chileno de gran vigencia durante la Colonia, hoy casi ha desaparecido. Su área comprende el centro del país. Tenía doce cuerdas, distribuidas en seis pares dobles. Actualmente tiene seis cuerdas simples, al igual que la guitarra. Su cuerpo es similar a ella, pero más pequeña.

La Cítara : Fue el instrumento más usado por los griegos y es una de las primeras variante del arpa. Consiste en una caja plana de forma trapezoidal, con cuerdas extendidas a lo largo de una de sus caras. En Chile se la usó con diapasón semejante a la guitarra para llevar la melodía y con ménsula semejante al arpa para acompañamiento; se rozaban sus cuerdas con una uñeta o plectro colocado el instrumento sobre la rodilla o sobre una mesita. Es un cordófono, la cual fue actualizada por los colonos alemanes en el sur del país, que se establecieron a fines del siglo pasado, pero que no fue incorporada a nuestro folklore musical.

La Lira : Es un cordófono tan antiguo como la cítara y también deriva del arpa egipcia o sumeria. Consiste en varias cuerdas tensas colocadas en un marco

Instrumentos Folkloricos

Zona Norte

Aerófonos:
Son aquellos que producen el sonido por vibración de la columna de aire
del instrumento.

Cordófonos:
Son los que producen el sonido por vibración de cuerdas.

Menbranófonos: Son aquellos que producen sonido por vibración de una menbrana o cuero.

Idiófono :Sonido por vibración del cuerpo entero del instrumento.

A que llamamos musica folklorica?



A QUE LLAMAMOSMUSICA FOLKLORICA ...?
Para tener una idea clara sobre lo que es música folklórica y su diferencia fundamental con la música popular chilena. Dos formas musicales que fácilmente se confunden. Las siguientes definiciones le servirán de elementos de juicio:
Música popular chilena: Es aquella compuesta por una o más personas identificables, movidas por un interés intelectual o comercial, basándose en elementos folklóricos. Los intérpretes de la música popular chilena, se encargan de poner esta música en un plano de popularidad, a través de los medios de difusión, como la radio, la televisión, los discos, etc. Mientras no sea desplazada por nuevos temas o tendencias esta música se mantiene en el interés y el gusto del público.
Música folklórica : Es aquella que responde a la necesidad espiritual de una comunidad determinada. Pudo haber sido compuesta por una persona, pero, con el tiempo y las modificaciones sufridas de generación en generación ha perdido sus características originales, interpretando no el sentir de una persona, sino que de todo un pueblo. Por esta razón , la música folklórica no sufre los efectos de "las modas" en el gusto del público y permanece con mayor solidez mientras mejor se identifique con el espíritu del pueblo.

Artesania.



¿ QUE SON LAS ARTESANIAS ?
Entendemos por Artesanías las obras materiales que hace el hombre con sus manos, sin emplear para ello las técnicas y maquinarias modernas, cuyos modelos son tradicionales y que vienen a satisfacer. Por ejemplo: si una dueña de casa necesita un recipiente especial para guisar, puede con sus manos fabricar una olla de greda o una fuente de madera, o bien, adquirirla de manos de algún artesano especializado.
Una olla de aluminio o de fierro enlozado o una fuente del mismo material viene a llenar idénticas necesidades; incluso una olla de greda hecha en una fabrica con torno, o una fuente de madera fabricada en las mismas condiciones.
Sin embargo, no son Artesanías, pues no han sido elaboradas con las técnicas tradicionales, no con las manos, ni por un artesano.
Las obras de artesanía no son tampoco, como las otras fabricadas en series: todas iguales. Cada una de ellas es elaborada aparte y, aunque sigan un modelo tradicional y su tamaño sea semejante, habrá pequeñas diferencias que las individualizan como pieza aparte.
Desde que el hombre primitivo, por allá por el amanecer del mundo, notó que en la huella de su puño sobre greda húmeda podía quedar almacenada una pequeña cantidad de agua, y necesitó para su defensa, construcción de su casa y abrigo de su persona las herramientas fundamentales, comenzó a utilizar la artesanía. Como en todo proceso folklórico, las generaciones fueron eligiendo formas y técnicas que terminaron por satisfacer a todos y hacerse tradicionales. Cada país y región tuvo las suyas, y nosotros los chilenos, heredamos muchas que venían de las distintas provincias de España y otras que nos ligaron los indios. Algunas se combinaron y otras nos quedan hasta el día de hoy con pocas variaciones.
No siempre se conservan las técnicas por ignorancia, y esto debe anotarse muy bien, sino que se mantienen por que dan a los objetos una calidad especial que la gente aprecia. Por ejemplo: los tejidos de lana de la casi totalidad de nuestro territorio son elaborados con telares simples verticales y con lana torcida a mano con huso. Si para torcerla se emplea la rueca y para tejer un telar mecánico moderno, el tejido sale más delgado y uniforme. Sin embargo, a nosotros nos satisfacen más nuestras técnicas, por que nos da un poncho grueso y abrigador, cuyas pequeñas irregularidades y aún teñido disparejo, lo individualizan como el nuestro y lo distingue de los ajenos. Así ocurre también con la loza de greda o alfarería ; en otros países se usa el torno, también este se usa en Chile; esta maquina hace la curvatura horizontal perfecta, y en el nuestro aún se utiliza la técnica indígena que consiste en ir superponiendo rollos o cilindros de greda que van siendo pegados unos sobres otros hasta dar la forma. Los cacharros quedan imperfectos, pero en ellos puede verse, claramente la mano del que los hizo; tiene más personalidad y su humanidad defectuosa nos hace mirarlos con mayor cariño.
Cuando los hombres perfeccionaron la elaboración industrial, en el siglo pasado, la perfección de los modelos los entusiasmo mucho y desdeñaron las obras artesanales más toscas. Hoy sin embargo, este entusiasmo ha pasado y la gente de las ciudades ha vuelto sus ojos hacia los productos manuales del campo. Y son los países más industrializados los que mayor entusiasmo demuestran por la artesanía. Nuestros artesanos humildes se miran asombrados cuando un hombre de la ciudad o un extranjero se entusiasma ante una de sus piezas de menor importancia. Es que ahora se ha empezado añorar lo que es más simple y sincero.
Así el folklore ha merecido gran atención y los hogares se comienzan adornar con muestras de artesanías.
Es el momento para ayudarla a sobrevivir, cuando hay demanda por ella y su venta puede ayudar a nuestras familias campesinas. También es el momento para hacer ver al campesino que no es mirado en menos, y lo que el produce puede ser, no solo de importancia nacional, sino que puede hacer llegar el nombre de Chile a lejanos países por medio de su música o su artesanía.

Bailes Tipicos.


Isla de Pascua
Pese a su pequeño tamaño, Isla de Pascua mantiene un acervo cultural amplio, basado en canciones e historias que se transmiten de generación en generación. Sus bailes tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Otra de las características de los pascuenses es la de asimilar rápidamente influencias externas y adoptarlas con códigos propios.
SAU SAU : De origen polinésico, esta danza llega a la isla durante el período de la 2’ Guerra Mundial. Se caracteriza por tener una gran cadencia en sus movimientos, con maniobras ondulantes de las manos. Este baile se realiza con trajes de plumas, que son el principal elemento diferenciador de la cultura pascuense con el resto de sus congéneres del Pacífico Sur.
TAMURE : De movimientos muy rápidos, especialmente de las piernas, se baila en parejas y es dedicado a la fertilidad. Otra de sus característica son sus movimientos pelvianos de acuerdo al desarrollo de la música. Este baile guarda cierta influencia tahitiana.

Bailes Tipicos.


ZONA MAPUCHE
La zona sur de chile y parte de argentina es el territorio de la llamada, gente de la tierra o Mapuches, como se les conoce en nuestro país
La música y la danza mapuche están ligadas básicamente al culto de las divinidades que rigen la naturaleza. Sus ritmos, siempre son monocordes. Las danzas se usan para ceremoniales religiosos del Machitún o el Nguillatún que sobrevivieran a la penetración cristiana que trajo el español cuando inició la conquista. En ambos actos religiosos, se elevan plegarias a Ngenechen o dueño de la gente. Acá se realizan bailes como el Loncomeo danza en la que se imitan los movimientos de animales. La presencia de la machi, es fundamental, pues es ella la encargada de curar a la. gente de la comunidad y la única intermediaria entre los mortales y el mundo de los espíritus por medio de este rito que se hace frente al rehue o altar de madera de canelo, su árbol sagrado.

Bailes Tipicos.


ZONA SUR
La principal característica del baile en la zona de Chiloe es su gran vitalidad, quizás para contrarrestar lo frío que es el entorno donde vive su gente. Muchas de estas danzas aún permanecen vigentes.
TRASTACERA : Danza de pareja donde cada uno de sus movimientos es indicado por la letra de la canción. El varón invita a la dama a realizar una media vuelta y se coloca frente a él. Ella toma su falda, mientras que el hombre mueve sus brazos al compás del canto. Original de Chiloé, pero con influencias trasandinas.
COSTILLAR : Danza festiva que se desarrolla en torno a una botella que se coloca en medio de la pista. Es un baile de parejas masculinas, de carácter competitivo, donde quien derribe la botella producto del baile queda eliminado, proclamándose el otro vencedor.
SIRILLA : Descendiente directa de la seguidilla española se mantiene vigente en la isla grande. Aún se la baila en la isla grande, donde mantiene un paso arrastrado y de ágil ritmo. Es un baile de pareja suelto donde ambos hacen un movimiento en forma de ”S” de ida y vuelta. La mujer lleva la mano en la cintura y con la otra. tomada la falda. El hombre tiene sus dos manos tras la cintura, Luego van al centro haciendo una media luna. Después regresan a su posición original, para luego girar, en su lugar, cambiar de lado y terminar en el centro, lo que se repite nuevamente en dos ocasiones.
Vals Chilote : Tradicional baile, muy arraigado también en la zona central, donde hombre y mujer bailan enlazados. La diferencia radica en que el ritmo es más marcado, redundando en la intensidad del paso y en la forma de abrazar a la pareja.
ZAMBA REFALOSA : Procedente de la isla de Achao (Chiloe), en ella la dama lleva el pañuelo abajo, tomado por dos puntas y enrollado. El varón mueve el suyo arriba y abajo. En los cambios de lugar, ambos lo mantienen en el alto. Mientras la dama gira en su lugar, el varón da una vuelta completa pasando por detrás de ella, hasta llegar a su lugar.
Sus pasos son el escobillado, el floreo y ambos bailarines se desplazan como en las medias lunas de la cueca.
Cada uno gira en su puesto, primero por la izquierda, luego por la derecha, paso zapateado, ambos cambian de lugar y terminan con un giro por la derecha. Repiten y vuelven a su lugar inicial.

Bailes Tipicos.


Zona Centro

Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Varios de ellos mantienen vigencia en los fértiles valles de este lugar de Chile. Algunos de éstos son: CUECA : Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo. SAJURIANA : Traída del Argentina por el ejército Libertador, la sajuriana se entronizó en los salones aristocráticos. En una versión de Carlos Vega se el ritmo lento vivo que conservo por mucho tiempo. Pronto el pueblo la hizo suya dándole el sello de vivacidad y gallardía actual. La sajuriana tiene unas denominaciones muy variadas: sinjuriano, sanjuriana, sanjuanina, sajuria, etc., según distintas regiones. En Chile se le agregó zapateo y escobillado, utilizándose la guitarra en el acompañamiento. Las parejas bailan separadas, enarbolando sus pañuelos de arriba hacia abajo viceversa, improvisando cada bailarín la cadencia de sus movimientos. Suele bailarse también por grupos de tres parejas, en dos filas y a cuatro pasos de distancia entre damas y varones. SOMBRERITO : Danza popular del siglo XIX, el “sombrerito” conserva su nombre por el uso que la pareja da al sombrero en este baile de la zona central. Sustituye el pañuelo. Ambos bailarines lo llevan en su mano derecha, a la altura de sus ojos. Cada uno sale por la derecha describiendo un circulo. Efectúan dos pasos lentos, semibalanceados en el lugar y tres avanzando (cortos y rápidos). Depositan los sombreros en el suelo y describen un “8” alrededor de los mismos, pasando de uno a otro. El paso es saltado, como en el chapecao. Luego retiran sus tocados enlazan sus brazos izquierdos y giran agitando alegremente sus sombreros. Suelen cambiar de mano y girar en sentido contrario. Terminan tapándose la cara pero juntando sus caras en un gesto de ternura. La segunda parte es repetición de la primera. El sombrerito es uno de los tantos bailes dieciocheros que alegran las fiestas patrias. REFALOSA : Llega a nuestro país desde Perú durante la primera mitad del siglo XIX. Se baila en parejas y su principal característica es el cepillado o deslizamiento suave que ambos danzantes realizan con los pies. También se baila en Chiloé. CUANDO : A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo. GUARACHA CAMPESINA : Heredada de ritmos colombianos y cubanos, tuvo gran difusión a contar de finales de los años ’40, manteniéndose tan vigente como la cueza o el corrido. Es un baile en que la pareja actúa en forma separada, con movimientos cadenciosos, moviendo los brazos al compás de la música. POLKA : Heredado de Europa Central, mantiene un tono festivo donde el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta el hombro de su pareja, mientras que ambos se toman la mano que queda libre, estirándola hacia adelante. El paso inicial es talón, punta y doble salto cuando la música es lenta. Al momento del estribillo, la música se torna más ágil y los bailarines avanzan en círculo, girando en su propio eje. JOTA :De origen español, se baila en parejas, con los hombres de un lado y las mujeres del otro. Al son de la música, se realizan movimientos cruzando los pies de izquierda a derecha y viceversa, con las manos levantadas. En el estribillo, el paso se hace más rápido y se dan vueltas, siempre con las manos en alto y chasqueando los dedos a modo de castañuelas. CORRIDO : De influencia mexicana, este baile llega a Chile por primera vez en los años ’30 y ’40, siendo adoptado inmediatamente por los campesinos y por los habitantes de las zonas periféricas de las grandes ciudades. Con un ritmo muy festivo, es un baile de parejas, en que el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta la espalda del varón, manteniendo un constante bamboleo avanzando y retrocediendo al compás de la música.

Bailes Tipicos.


Zona Norte

En el norte de nuestro país, los bailes tradicionales están fuertemente influenciados por la cultura quechua y aymará, que comprende parte de Perú, la zona andina de Bolivia y el Norte de Chile. Los bailes son pieza básica de la religiosidad popular y en actividades ligadas a la antigua religión inca y que hoy tienen una apariencia pagana, como es el caso del enfloramiento del ganado. Fuera de la cueca nortina, bailes destacados son el trote y el cachimbo.

¿ Que es el folklore ?

FOLKLORE, es el remanente de manifestaciones humanas tradicionales, transculturizadas o del Folk, que se encuentra en permanente función de cambios. Estas manifestaciones tienen influencia diferente en los distintos estratos sociales.
En Chile, casi toda las gente parece preocuparse algo por el folklore, pero son pocos los que pueden explicar con seguridad en que consiste. Con nuestro pequeño aporte no pretendemos constituirnos en el alfa y omega de la ciencia del folklore, pero sí nos importa aclarar algunas dudas que digan relación con las manifestaciones tradicionales de nuestro Chile.
En nuestro país, casi todos entienden por folclore lo que es canto y música típica chilena. Sin embargo el verdadero significado de la palabra, es muy distinto. Este vocablo está compuesto de dos palabras en inglés, que son:

Folk : significa la gente el pueblo.
Lore : Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos.
Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos etc., etc. Es toda la vivencia de un pueblo.
Son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos que satisfacen las necesidades espirituales o materiales que ellos sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la herencia.
Entonces, si queremos saber cual es el pensamiento que ellos tienen sobre algunas cosas y acciones que realizan de la misma manera siendo una manifestación común, para averiguarlo, hay que recurrir al Folklore.
Por eso mismo, el conocimiento del Folklore es la manera más directa de conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como es y como piensa el total de la gente en forma natural y sincera.
Esto es la vital importancia, en el caso de las personas que desarrollan programas técnicos y culturales con los campesinos. ¿Cómo pueden desarrollar estos trabajos si no saben como piensa la gente?. Si no saben, que necesidades materiales o espirituales tiene esa gente.
En Chile hace muchos años que se ha tratado de profundizar sobre esta materia, pero todo no ha pasado de ser buenas intenciones.
La práctica del Folclore recreativo hará que la gente se divierta y entretenga mejor, ya que estará haciéndolo de la manera que a todos ellos le gusta más. También se puede dedicar a las prácticas artesanales, que además de entretenerlos les produce algún dinero. Una sana entretención, no solo combate la indiferencia y los vicios si no que, además une la gente en un afán común, la defensa del trabajo de la agricultura, especialmente a la juventud.
El hombre es más feliz cuando realiza una actividad que conoce y le sale natural.
Un pueblo que práctica activamente diferentes manifestaciones folklóricas es un pueblo sano de espíritu y con personalidad, pues no esta copiando a nadie, sino, haciendo lo que es propio. La gente que quiere imitar la manera y formas de vida de otros pueblos no es nunca feliz y jamás estará satisfecha; por que es muy difícil imitar lo que a otros le ale natural y entonces, no se hace lo de uno, ni se hace bien lo de los demás. Un pueblo con personalidad, feliz merece respeto, la admiración y cariño de los demás países. Todo esta tan bonito que todo el mundo lo quiere visitar y conocer. Así llegan los turistas a comprar cosas y admirarlo todo.
En esa forma, entrara mucho dinero al país, como el caso de España y otros países que se preocuparon del Folklore y la Artesanía como atracción turística y lograron superar la mayoría de sus problemas económicos.
En nuestro país, esta riqueza folklórica, aún no somos capaces de explotarla en forma racional. Como es el caso de las artesanías, que por no darle la importancia que merece, ha hecho que las generaciones más jóvenes busquen otras maneras de ganarse el pan y solo los viejos siguen trabajando en ellas, por lo que finalmente tendrían que llegar a morir.